¿Qué es la sangre?

La sangre es un tejido formado por varios elementos con características y funciones diferentes, de ahí que se transfundan por separado a enfermos diferentes. 

Los componentes de la sangre

  • Los hematíes (glóbulos rojos) transportan el oxígeno desde los pulmones a todos los tejidos del organismo. Su déficit (anemia) provoca una carencia de oxígeno en los órganos vitales de los enfermos. En este caso deben administrarse concentrados de hematíes.
  • Las plaquetas intervienen en la coagulación de la sangre impidiendo las hemorragias secundarias en las pequeñas lesiones que habitualmente se producen en las arterias, venas y capilares. Su déficit (trombopenia), que es frecuente en las enfermedades malignas de la sangre (leucemias) y tras algunos tratamientos del cáncer, provoca la aparición de hemorragias graves. El tratamiento prioritario en estos casos es la transfusión de concentrados de plaquetas.
  • El plasma, que es la parte líquida de la sangre, constituido básicamente por agua y proteínas (factores de la coagulación, anticuerpos, albúmina) que intervienen en múltiples procesos metabólicos básicos para el organismo: la coagulación de la sangre, la inmunidad y el transporte de varias sustancias y medicamentos. El plasma se utiliza para elaborar concentrados específicos de proteínas, que constituyen el tratamiento de varias enfermedades: la hemofilia y otros defectos de la coagulación, inmunodeficiencias con riesgo de padecer múltiples infecciones graves, trombosis y otras.

Los grupos sanguíneos

Los grupos sanguíneos son unas sustancias que se encuentran unidas a la membrana de muchas células de nuestro organismo. Entre estas células encontramos los hematíes o glóbulos rojos. La presencia de estas sustancias determina el grupo sanguíneo y la compatibilidad a la hora de realizar las transfusiones de sangre.

Hay muchos grupos sanguíneos, pero los dos más importantes son el grupo ABO y el grupo Rh.

El grupo ABO

En este caso la sustancia que determina este grupo sanguíneo son los azúcares, y según su composición encontramos cuatro grupos: A, B, AB y O. La frecuencia de estos grupos se encuentra en la tabla siguiente:

Como hemos dicho, estos grupos sanguíneos determinan la compatibilidad a la hora de realizar una transfusión de sangre:

Por lo tanto, tal y como se puede observar en la tabla anterior, una persona del grupo AB es un receptor universal, porque puede recibir sangre de cualquier otra persona, mientras que una persona del grupo O es un donante universal, porque puede donar sangre a cualquier otra persona.

El grupo Rh

En este caso encontramos dos grupos sanguíneos: Rh positivo y Rh negativo. Las personas con Rh positivo sólo pueden donar sangre a las personas con Rh positivo, mientras que las personas con Rh negativo pueden donar sangre a todo el mundo, tanto con Rh positivo como negativo.

Este post está escrito a partir de http://www.donarsang.gencat.cat/tot-sobre-la-sang/es_index.html

DONA SANGRE! CON UNA VEZ NO ES SUFICIENTE!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.