
Todo pasa por algo pero no por ti o para ti.
Pocas cosas me parecen más egocéntricas que esta idea New Age tan extendida de que todo lo que nos ocurre guarda SIEMPRE un sentido para nosotros. Como si todas las partes del universo tuvieran que relacionarse de forma significativa, como si todo lo que nos pasara -o todo con lo que coincidiéramos en espacio y tiempo- tuviera que guardar alguna razón oculta y trascendente. No, al universo le somos indiferentes o, al menos, no hay evidencia para pensar lo contrario. La estadística inferencial permite saber si dos variables guardan realmente relación o no. Repito: o no. Podríamos abrirnos a formas de relación más allá de la significancia estadística pero no entiendo cómo podríamos justificarlo si no es a base de sesgos, dogma o fe.
Como humanos necesitamos encontrar sentido a nuestras vidas y es una necesidad tan poderosa que no es extraño que generemos creencias tan estrafalarias e ingenuas, sobre todo cuando algo nos genera incertidumbre y nos hace sufrir.
Continuamente estamos creando creencias -absurdas filosóficamente- pero que tienen una función psicológica. De hecho, cuántas creencias hay sobre el más allá de la muerte para poder afrontar la angustia de nuestro destino.
Así pues, psicológicamente son creencias legítimas.
Pero si lo que nos interesa es saber cómo es el mundo en sí, afrontar su cruda complejidad, entonces no podemos obviar algo tan central como la lógica causal (en todas sus formas) con la cual, mediante razonamiento inductivo y deductivo, definimos qué guarda relación y qué no.
Y es que a veces por querer ser tan especiales (y «espirituales») acabamos siendo verdaderamente «especiales».
Y que sí, que cada uno que tenga las creencias que le sirvan. Cada uno tiene su madurez, forma de afrontar la vida y filosofía. Por ello hablo de que tienen una función psicológica.
El problema es sobre todo ético (no entro ahora en el problema filosófico) y es cuando generalizamos y convertimos un rasgo infantil e inmaduro en doctrina a imponer, confundiendo y perjudicando (p.e.haciendo sentir culpable a la gente por todo lo que le pasa).
No me vale que me digáis que se pueden tener experiencias (o intuiciones absolutamente claras) que corroboran la verdad de que todo lo que pasa es para y por nosotros pues hay muchas experiencias que se convierten en creencias por culpa de lo mal que interpreta y generaliza el ser humano.
Justamente creer que el universo conspira a favor de uno o la ley del espejo son creencias (o supuestas “leyes espirituales») que son fruto de una interpretación errada a partir de la experiencia.
Yo mismo he tenido (y sigo teniendo) experiencias de muchos tipos que me han llevado a tener fe, pero la fe puede entrar en crisis cuando uno sigue abierto y humilde ante posibles errores de comprensión.
El problema de lo que comento, en resumidas cuentas, es que existen discursos, sistemas de creencias, que se imponen como verdad. Es decir, la experiencia subjetiva se generaliza como verdad y doctrina universal, carne de cañón para personas vulnerables a las prácticas sectarias (no deliberadas y deliberadas).
MÁS SOBRE ESTE TEMA: https://transformandoelinfierno.com/2021/03/04/todo-no-esta-directamente-conectado-con-todo/
POST ORIGINAL: https://www.instagram.com/p/Ci-WxKtIpz9/