Desarrollo personal, interpersonal y contextual

El desarrollo personal y el autoconocimiento se han centrado casi exclusivamente en el individuo como si viviera en una burbuja. Siendo testigo de un mundo que cada vez sufre más, de un mundo que tiende cada vez más al aislamiento, creo que la próxima revolución debería ser el desarrollo interpersonal (el vínculo con los demás).

Cada vez estamos más solos, nos comunicamos menos y peor, gestionamos peor las emociones con los otros, huimos de la expresión de las emociones negativas (también por la dictadura del buenismo del desarrollo personal), ignoramos que los demás necesitan escuchar cosas positivas de nuestras bocas, necesitan que hablemos de lo que se hace bien, parece que solamente es relevante decir algo si es para señalar lo que el otro podría mejorar.

Escuchando la conmovedora conferencia que realizó hace poco Elma Roura me inspiro y reafirmo en esta idea.

Otra revolución será la del desarrollo contextual y es algo parecido al interpersonal. En este caso es tener en cuenta la importancia de cómo el entorno nos afecta en general (también incluiría las personas). Esto supone saber gestionar de forma competente los problemas que surgen, implica adaptación y flexibilidad. No obstante, a veces me encuentro en consulta personas que se sienten profundamente deprimidas o estresadas y tienen la expectativa de que depende sólo de ellos estar bien, de que todo es cuestión de desarrollo personal, de aceptación y fe.

Y no.

Hay entornos, trabajos, familias de mierda. Sencillamente.

Aquí es cuestión de gestionar nuestra relación con el entorno, y ello en la medida de lo posible, pero lo posible puede estar extremadamente limitado cuando, por ejemplo, uno depende económicamente de un trabajo o una familia de mierda.

Y sí, hay problemas estructurales en nuestra sociedad que dificultan sobremanera la felicidad (por ejemplo, las redes sociales). Por ello la necesidad de generar cambios estructurales en la legislación, política y economía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.