Una espiritualidad integrada al cuerpo, la mente, el ego y la sociedad

¿Qué nos lleva al saber más completo? ¿Cuál sería el sueño del filósofo? Yo diría que integrar todos los conocimientos. ¿y qué consecuencias tendría una actitud integradora en la forma de entender lo espiritual? A mi entender: también integrar lo espiritual con el resto de dimensiones de lo humano. Este vídeo recoge algunas de las reflexiones que estos días he tenido en el monasterio de Poblet. He intentado capturar la extrema belleza que se respira en sus claustros, exteriores y rincones. Exceptuando los vídeos, todas las imágenes han sido creadas por mí con Inteligencia artificial (DALL·E 2).

Mi experiencia con la espiritualidad

La experiencia espiritual, para mí, es aquello que vivimos al romper en mil pedazos a nuestra identidad egoica. Es aquello trascendental que está detrás de nuestra fugaz individualidad, una vivencia del ‘más allá’ desde el ‘más aquí’, una humilde visita al reino de lo sagrado, una experiencia de lo infinito desde la finitud de lo humano.

En el vídeo reflexiono sobre mi experiencia y relación con la espiritualidad, la soledad más profunda, de Dios y la religión, de la moralidad como algo diferente y sobre la muerte.

Con ello no deseo ofender ni crear controversias con ningún dogma. Pretendo, como mucho, ayudar a comprender lo espiritual desde una postura menos socializada (y más íntima). Mi postura particular no puede ser universalizable.

La Profecía del fin del calendario Maya: 21 Diciembre del 2012

No habrá fin del mundo. Podemos estar tranquilos al respecto. Creo que todo este miedo colectivo se debe a la desinformación. Me parece infinitamente más preocupante el cambio climático, el deshielo en los polos, la deforestación o la futura falta de combustibles fósiles.

.

Información básica

Un calendario no es más que una convención social. No es una convención «natural». O dicho de otra manera: un calendario NO es un modelo científico sino que es el resultado de un contrato social. Por esta razón, en la actualidad, encontramos  varios calendarios en vigor. Sigue leyendo

El odio y el poder del amor

La inmensa mayoría, cada uno en su medida y según su disposición, siente odio por algo o por alguien, al menos en algunos momentos o situaciones de la vida. Este odio es uno de los síntomas de nuestra imperfección y puede identificarse, sobretodo, con el pecado de la ira.

¿Se puede odiar justificadamente? Según las circunstancias, parece ser que sí. Sin embargo, el ego, entendido como nuestro yo orgulloso y colmado de pecados, que parece que justamente tiene su derecho a reivindicarse, impide comprender algo subyacente.

Aquel que es malo, que odia, que transmite maldad, que busca el daño de los demás, padece en sí mismo el peor de los males: el infierno interior.

Sigue leyendo