1- Es radiación electromagnética. Decimos que es luz cuando esta radiación es visible.
2- Es el fenómeno más veloz conocido (299.792,458 km/s en el vacío). De encontrarse un fenómeno más veloz, violaría la teoría de la relatividad de Einstein.
3- Es energía. E, que transporta una onda electromagnética, o el fotón correspondiente, és E = hc, donde h és una constante (la constante de Planck, h = 6,62 10–34 J/s) y c la velocidad de la luz. Por tanto, un fotón transporta una cantidad pequeña pero finita de energía y, en consecuencia, para una determinada longitud de onda no se puede transportar cualquier cantidad de energía sino sólo múltiples de esta energía mínima.
4- Es dual. Es a la vez onda y partícula. Esto quiere decir que se utilizan dos modelos para explicarlo: el ondulatorio y el corpuscular. En el primero se interpreta como una onda compuesta por un campo eléctrico y un campo magnético oscilantes, asociados perpendicularmente entre sí y respecto a la dirección de propagación de la misma onda, y que fluctúan con una cierta frecuencia. En el segundo modelo la luz se imagina como un chorro de partículas sin masa, los fotones, formados por pequeños paquetes de energía. Una ventaja del primer modelo es que explica fenómenos luminosos como las interferencias y una ventaja del segundo es que explica el efecto fotoeléctrico.
5- Puede viajar en el vacío absoluto. Según el modelo ondulatorio explicado en el punto anterior, la luz es un compuesto de energía eléctrica y magnética. Entonces, una pequeña perturbación del campo eléctrico genera en el espacio adyacente una perturbación del campo magnético, la cual da lugar a una nueva perturbación eléctrica, y así sucesivamente. Esta interrelación entre los campos eléctrico y magnético es lo que permite a la luz viajar en el vacío.
6- Dado que todos los cuerpos irradian (y absorben) radiación electromagnética, todos los cuerpos emiten luz (visible y/o no visible). Además, gran cantidad de radiación pasa a través de nosotros y la Tierra.
7- Cuando hacemos pasar un haz de luz blanca por un prisma, éste se descompone en los colores básicos del espectro visible. Esto fue descubierto por Newton.
8- Según el modelo ondulatorio, la radiación electromagnética se mide en longitud de onda[1]: cuanto más corta más energía (la radiación ultravioleta, los Rayos X y los Rayos Gamma). La longitud puede llegar a los 10 − 11 m. En cambio, la radiación infrarroja y las ondas de radio son las más largas y las que menos energía tienen. Su longitud puede ser de kilómetros.
9- Como decía antes, todos los cuerpos irradian radiación electromagnética. Nuestro Sol, como todas las estrellas, irradia grandes cantidades de luz. La mayor cantidad de energía recibida es de una longitud de onda que va de los 380 a los 780 nm. Curiosamente, nuestro ojo se ha adaptado a dicho intervalo de longitud de onda y es justo lo que define el especto de luz visible. He aquí el espectro solar:
10- Dado que el espectro electromagnético se extiende más allá de lo visible, éste se entiende como un plano horizontal. Es decir, antes de los colores hay otras longitudes de onda y después de los colores también. No obstante, y aquí está lo interesante, a nivel perceptivo (es decir, más allá de considerar este fenómeno como algo meramente físico) intuimos que los lados opuestos del espectro se cierran formando así una rueda de colores. Así, cuando pintamos, el naranja parece ser la mezcla entre el rojo y el amarillo. El verde, la mezcla del azul y el amarillo. No obstante, los colores que se encuentran en los extremos del espectro (el rojo y el violeta) parecen compartir mucho. Cualquiera dirá que el violeta puede obtenerse al mezclar pigmentos rojos y azules.
11- Un juego para acabar: Cuando vemos prolongadamente una imagen y luego ponemos la vista en un fondo blanco, dicha imagen queda en nuestra retina y así aparece sobre el fondo blanco. Además, cuando esta imagen es en color, las células fotosensibles afectadas por la longitud de onda correspondientes a los colores impresionados en la retina hacen que percibamos los colores complementarios de dicha imagen.
Instrucciones: clicka en la imagen de abajo para que se abra en grande. Mírala detenidamente (20 seg.) cualquier de los dos círculos (mira justo en el centro de la cruz). Una vez pasado el tiempo fija la mirada en el punto del recuadro blanco de en medio y poco a poco irá aparaciendo el mismo círculo pero en su color complementario:
[1] Los radioastrónomos prefieren hablar de Frecuencia (Hertz) más que de longitud de onda.