La cimática consiste es la ciencia dedicada al estudio de fenómenos de onda, y demuestra de forma visual el modo en que el sonido configura la materia. En los años 60, los experimentos del Dr. Hans Jenny demostraron que si se colocan polvos finos, arena y virutas de acero sobre una lámina de metal y se les aplica una vibración de ondas acústicas, dichas partículas se organizaban formando patrones concretos. En otras palabras, se comprobó, tal como reza en antiguos textos místicos y esotéricos, el Principio de Vibración: Toda la materia es sonido y emite sonido, aunque estos, en su mayoría, se encuentran fuera de nuestro limitado sentido de la audición. Pero el documental “Cimática”, segunda parte de “Esoteric Agenda”, va mucho más allá, pues considera que somos un solo ser en evolución constante.
Mientras tanto, otro pensador
El físico y surfer Garrett Lisi propone un modelo matemático de 8 dimensiones que muestra las relaciones entre todas y cada una de las partículas del universo: la polémica teoría de todo.
Una teoría coherente que relacione absolutamente todo en el universo ha sido sin duda el sueño de muchos: matemáticos, físicos, teólogos, filósofos e incluso personas sin una especialización semejante han acariciado la idea de que con un puñado de elementos señale los vínculos existentes entre cada una de las partículas de esta realidad que conocemos.
Entre los físicos la ambición se reduce al mundo de los fenómenos materiales, asegurando que debe existir un patrón matemático al cual se ajusten todos estos.
Siguiendo esta premisa, el también físico y surfer Garrett Lisi ha elaborado una interpretación geométrica animada de esta elusiva teoría del todo: un complejo modelo matemático de 8 dimensiones que contiene 248 puntos distribuidos en una estructura simétrica.
En cuanto a la presentación animada, Lisi la consiguió rotando el patrón con simuladores por computadora, proyectándolo en dos dimensiones que muestran cómo las estructuras del modelo estándar y la fuerza de gravedad forman parte de este E8 (el nombre con que el físico bautizó su invención). Los cambios en la animación se corresponden con las distintas fuerzas actuando sobre las partículas y a su vez cada geometría nueva representa cómo estas pueden interactuar entre sí.
Una teoría prometedora aunque un tanto polémica que todavía se discute en los círculos especializados.