Especulando sobre los efectos astrológicos del cometa ISON

ISONEl cometa Ison, quien actualmente concentra todas las miradas de los astrónomos, se acercará mañana al Sol a 1,24 millones de kilómetros de su superficie por lo que es muy probable que se rompa y se vaporice.

Un pequeño apunte astrológico: parece un buen momento para meditar y proyectar en el cometa aquellas emociones, pensamientos y conductas que queremos pulverizar. Por lo tanto, si estos días estamos teniendo experiencias especialmente negativas, no os preocupéis, puede que sean experiencias que se despiden de nosotros para siempre.

¿En qué me baso?

Me imagino una especie de conductismo pavloniano llevado al extremo. La idea es la siguiente: actualmente percibimos -inconscientemente- en el cielo la presencia de un cuerpo extraño (el cometa) y todo lo que nos pase estos días (estímulo incondicionado) y que nos haga preocuparnos (respuesta incondicionada) lo estaremos conectando a la sensación que nos produce este cometa (estímulo neutral). Si el cometa se pulveriza mañana desaparecerá el estímulo condicionado (cometa) que estimula la respuesta condicionada (preocupaciones). Es bastante más complejo, y en parte es una patada al rigor conductista, pero se podría resumir en la siguiente imagen:

apunte astrológico conductismo
PULSAR EN IMAGEN PARA VER EN GRANDE

Problemas que reconozco que tiene esta teoría y algunas soluciones

1) ¿Es el estímulo lo suficientemente cualitativo para que se dé una asociación significativa? A diferencia de lo que los primeros conductistas pensaron, no es necesario que un estímulo se repita una gran cantidad de veces. Si pasamos sólo una intensa noche en la cama de una mujer de olor a miel después nos acordaremos de ella cada vez que abramos el frasco de la miel. 

2) ¿Es necesario que seamos conscientes de su presencia? Las asociaciones entre estímulos y respuestas no necesitan estar mediadas por la consciencia. Podríamos acordarnos de la mujer de olor a miel cada vez que abriéramos un bote de miel sin saber por qué. 

3) ¿Pero percibimos la presencia de un cometa tan lejano? Como astrólogo diré que estoy seguro de que podemos percibir influencias muy débiles y que lo que está fuera de la Tierra tiene un efecto psíquico especial. Siendo un poco rigurosos, existen una serie de investigaciones que muestran, en palabras de Gauquelin, que «a veces, los organismos reaccionan de manera más inmediata a niveles de energía más débiles que se encuentran en la Naturaleza». Por ejemplo, esto se concluye de los experimentos del biólogo Frank A. Brown quien descubrió ritmos exógenos en plantas y animales.

2 últimos matices: 

1) Matizar que esto no significa que una vez que el estímulo condicionado (el cometa) haya desaparecido se extinga la respuesta condicionada. De eso dependerá también si se siguen o no dando estímulos incondicionados. En ese caso, la respuesta incondicionada se dará. 

2) Si lo que digo sobre el cometa es verdad esto debería poderse contrastar en sucesos más colectivos. Por lo tanto, en el caso de que el cometa se pulverice (o simplemente se rompa) esto mismo debería manifestarse en sucesos públicos muy actuales pues el cometa sólo puede estar asociado a lo muy circunstancial. Así pues, la tarea imposible sería elegir sucesos muy circunstanciales… demasiado subjetivo y yo no tengo mucha idea de lo que se denomina Astrología Mundial. La derrota de ayer del F.C. Barcelona sería un buen ejemplo! (es broma). Estaré atento a los días siguientes al 28 de noviembre, a ver qué desaparece o se pulveriza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.