Rutinas de 16 genios creativos (infográficos en español)

Wolfgang Amadeus Mozart, Sigmund Freud, Charles Darwin, Victor Hugo, Immanuel Kant, Le Corbusier, Gustave Flaubert, Charles Dickens, Maya Angelou, Ludwig van Beethoven, Benkamin Franklin, Honoré de Balzac, Thomas Mann, John Milton, W. H. Auden y Tchaikovsky. 

Compositores, escritores, científicos, filósofos, artistas… ¿Cómo planificaban su día a día estos genios? ¿Cómo compatibilizaban sus momentos de creatividad con otros aspectos de la vida?

actividades según colores copia

tiempo copia

Auden copia Sigue leyendo

Beneficios para la salud del hacer ejercicio (infográfico)

La mayoría de nosotros sabemos acerca del placer que se produce con el ejercicio. Pero ¿qué significa esto exactamente? El ejercicio produce respuestas químicas en el cerebro, lo cual lleva a beneficios de salud tanto temporales como a largo plazo. Así es como funciona:

Sabemos que la falta de ejercicio acaba con más vidas que el tabaquismo. Pero más allá de eso, ejercitarte hace muchísimo por tu bienestar y por tu salud mental. Si estás deprimido o estresado, de mal humor o frustrado, sal a correr, haz yoga, ve un ratito al gimnasio. Se trata de química cerebral, y es el mejor remedio para vivir contento.

El siguiente infográfico, aunque en inglés, resume muy bien lo que el ejercicio hace en tu cerebro y cómo funciona químicamente para hacerte sentir bien tanto física como mentalmente. Al final de la nota traducimos algunos puntos importantes.

ExerciseHappiness_infograph_0 Sigue leyendo

¡Feliz Año Nuevo Chino!

¡Durante este domingo se dará un momento muy especial!

¡Feliz Fiesta de la Primavera!.

El Año Nuevo Chino, la Fiesta de la Primavera, es la festividad tradicional más importante del año calendario chino. Las celebraciones comienzan el primer día del primer mes lunar y terminan quince días después, cuando se celebra el Festival de los Faroles.

El Año Nuevo Chino es el día de luna nueva más próximo al día equidistante entre el Solsticio de Invierno (entre el 21 y el 23 de diciembre) y el Equinoccio de Primavera (entre el 20 y el 21 de marzo) del Hemisferio Norte.

Ese día equidistante entre esas dos fechas cae entre el 3 y el 5 de febrero. Con frecuencia ambos días no coinciden con la luna nueva. Por ello el Año Nuevo Chino puede ser entre el 21 de enero o el 21 de febrero. Sigue leyendo

La Profecía del fin del calendario Maya: 21 Diciembre del 2012

No habrá fin del mundo. Podemos estar tranquilos al respecto. Creo que todo este miedo colectivo se debe a la desinformación. Me parece infinitamente más preocupante el cambio climático, el deshielo en los polos, la deforestación o la futura falta de combustibles fósiles.

.

Información básica

Un calendario no es más que una convención social. No es una convención «natural». O dicho de otra manera: un calendario NO es un modelo científico sino que es el resultado de un contrato social. Por esta razón, en la actualidad, encontramos  varios calendarios en vigor. Sigue leyendo

Historia de la sexualidad según Michel Foucault

Título: Historia de la sexualidad. El uso de los placeres

Autor: Michel Foucault          

Editorial: Siglo XXI  

Año de edición: 2005 

Ciudad: Madrid  

Nº de páginas: 281

 …………………

Resumir un libro de Michel Foucault, a mi juicio, no es tarea sencilla dado su estilo, profundidad y cantidad de fuentes manejadas. Este libro, el último importante que escribió, describe en qué ámbitos -en qué prácticas y qué instituciones- de la antigua Grecia y la etapa posterior (marcada por la moral cristiana), se problematizó –concepto metodológico clave en el autor- la sexualidad. Estos ámbitos son tres: 1) Dietética, 2) Económica y 3) Erótica. Los nombres, de primeras, son un poco confusos. Dicho fácil: 1) en el ámbito del cuerpo, 2) del matrimonio y 3) de los muchachos. Foucault lanza algunas preguntas que serán el motor del libro:

¿Por qué fue ahí, a propósito del cuerpo, de la esposa de los muchachos y de la verdad, donde la práctica de los placeres se convirtió en un problema? ¿Por qué la interferencia de la actividad sexual en estas relaciones se volvió objetivo de inquietud, de debate y de reflexión? ¿Por qué estos ejes de la experiencia cotidiana dieron lugar a un pensamiento que buscaba la rarefacción del comportamiento sexual, su moderación, su formalización y la definición de un estilo austero en la práctica de los placeres? ¿Cómo fue que se reflexionó acerca del comportamiento sexual, en la medida en que implicaba estos distintos tipos de relaciones, como ámbito de experiencia moral?

Sigue leyendo

Los hábitos alimenticios del mundo (en fotos)

Una pareja de periodistas ha documentado los hábitos alimenticios de distintas familias en varios países, mostrando que la comida chatarra y la mala alimentación no está necesariamente ligada a los países más desarrollados

La importancia de la alimentación nunca puede ser valorada lo suficiente, siendo uno de los procesos más directos de transformación de una persona: somos lo que comemos. El fotoperiodista Peter Menzel y la escritora Faith D’Aluisio han documentado en los últimos años los hábitos alimenticios de 30 familias en 24 países: construyendo con esto una serie de artísticos e informativos retratos. Sigue leyendo

¡Feliz Nowruz!

El 20 de Marzo a las 5:14 am el Sol se situará en el 0º de Aries, es decir, acontecerá el equinoccio de primavera que es el momento del año en que los días tienen una duración igual a la de las noches en todos los lugares de la Tierra.

Tradicionalmente, desde hace más de 3000 años, es un día consagrado al renacimiento, a la vida, al inicio de un nuevo ciclo. Por ello, en muchos países se celebra como Año Nuevo («Nowruz»).

Así pues, si tenéis amigo/as y conocido/as de Irán, Afganistán, Pakistán, India u otros lugares de Oriente, probablemente celebren este día. ¡Seguro que les hace mucha ilusión que les deseéis un feliz año nuevo! ¡un feliz Nowruz!

Fantaseando con las marabuntas

Desde hace muchísimos años fantaseo con las marabuntas. Siempre he imaginado una hipotética ciudad de miles de habitantes y de escasos recursos tecnológicos con siempre el mismo problema año tras año: las migraciones de millones de hormigas que, ansiosas por encontrar comida para sus larvas, arrasaban con la ciudad y aquellos habitantes que no hubieran escapado a tiempo. En mi fantasía juvenil imagino que de un gran problema así acabó surgiendo (en esa hipotética ciudad) una costumbre que consistiría en aguardar todos y todas a la marabunta lo mejor preparados posibles, para pisar y pisar hormigas sin parar, sin piedad, y siempre en perfecta sincronización con los demás ciudadanos. Sería algo muy emocionante, algo así como esperarlos todos en línea, en alguna llanura a las afueras de la ciudad, todos formados como en las antiguas batallas medievales, abarcando la máxima extensión posible, equipados quizás con un calzado especial para pisar mejor y mayor superficie.
Sigue leyendo