
La verdad, simplificando, es aquello que decimos/pensamos y que coincide con la realidad
Encontraríamos varias características entorno a ésta: puede ser objetiva/absoluta o subjetiva/relativa; fruto o no de un cuidado proceso de control; puede referir o no a algo que puede ser medido; o ser o no comprobada tanto su verdad como falsedad.
El cuadro reflejaría 4 tipos de verdad:
1- La verdad SUBJETIVA : reflejaría la creencia personal/social y sería especialmente sensible y relativa a circunstancias históricas, emocionales y psicológicas. Sería dominio de la opinión aunque pudiese ser vivida y confundida con una verdad objetiva. No obstante, el método o camino hacia ella estaría generalmente repleta de errores (sesgos). Su objeto de conocimiento podría ser algo mesurable (y comprobable) pero también podría abordar temas imposibles de medir.
2- La verdad INTUITIVA: su verdad reflejaría una realidad que sería obtenida con la potencia (y límites) del inconsciente. Sería comprobable en el caso de referir a algo que pudiese medirse. Tendría por ejemplo la ventaja de poder abordar temas que a la ciencia se le escapara.
3- La verdad ESPIRITUAL: reflejaría una verdad trascendental, ajena a lo humano, pero no sería mesurable ni refutable. Tampoco podríamos estar seguros de dicha verdad por llegar a ella a través de la revelación o la deducción filosófica.
4- La verdad CIENTÍFICA: objetiva (sobre todo en disciplinas como la física), reflejaría un mundo independiente al sujeto. Habría un riguroso método para encaminar el saber hasta a un producto seguro y basado en la evidencia. Se ocuparía de lo mesurable, y las teorías serían planteadas de forma que pudiesen falsearse.
Luego habrían tipos de verdad híbridos pues la ciencia se sirve a menudo de la intuición o se introduce en cuestiones subjetivas que requieren de investigación cualitativa. O las verdades espirituales no son puro objeto de la reflexión filosófica sino que pueden emerger de las circunstancias históricas (religión), la intuición o incluso de la evidencia contrastada.