EL PELIGRO DE LAS RELACIONES CONSCIENTES

En entornos como redes sociales estamos bombardeados constantemente por modelos ideales (de belleza, comportamiento, pensamiento, valores, trabajo, cultura, etc.). Jamás habíamos estado tan presionados. Y es que no me extraña nada que la ansiedad sea una pandemia en nuestros días.

La cuestión es vivir en la normalidad, sin la urgencia de ser perfectos, sin la amenaza de no entrar en una norma que no es normal, sino un modelo elitista, moralista e idealista.

Por ejemplo, en el contexto de las relaciones de pareja observo que nunca habíamos tenido más claro lo que es una relación ideal. Tenemos literalmente miles de libros, artículos, vídeos y talleres que nos enseñan a tener relaciones maduras y conscientes. Y así acabamos con la firme expectativa de merecer una relación de este tipo. Y aquí empiezan los problemas. Para empezar, ser consciente de algo no garantiza saberlo aplicar en la práctica. Y lo más importante: hemos idealizado las relaciones hasta tal punto que estamos constantemente juzgando a nuestra pareja. Exigimos su madurez absoluta, su perfección, a la vez que nos presionamos para ofrecerla. Y es así que llevamos la rigidez a nuestras relaciones, caldo de cultivo del colapso y la ansiedad.

El modelo de relación de pareja consciente tiene una gran falla: el olvido del inconsciente como algo inherente a nuestro ser. Y es que la evidencia actual nos describe como seres racionales emocionales que actuamos de forma visceral, inmadura e infantil. Siempre tendremos un yo infantil, no importa lo que maduren nuestros otros yoes.

Nuestro comportamiento es vulnerable y merecemos ser mirados con inocencia y ternura. Empecemos tratando a nuestra pareja (o a quien sea) con la sencillez que miramos a los niños más pequeños, a quienes no exigimos la excelencia, a quien no les pedimos cuentas constantemente, sino que los amamos en su condición, en su naturaleza de constante proceso de madurez.

El idealismo perfeccionista que abunda en las redes ha diezmado esa esencia infantil, ingenua y desenfadada. El autoritarismo de la cultura de la conciencia nos ha arrebatado esa dimensión inconscientemente cálida y afectuosa. Y así nos va.

2 comentarios en “EL PELIGRO DE LAS RELACIONES CONSCIENTES

  1. Tus palabras me han recordado a los cuentos de hadas que leía de pequeña, allá por los 60. Ideales también, todo color rosa. «Y fueron felices y comieron perdices», era la última frase de la historia. Viles engaños a mentes sin formar, que dan por hecho que debe ser así y si no lo es, es porque lo haces mal. Modelos de perfección, de «su» (¿de quién me pregunto) perfección, irreales, Y como dices, así nos va.
    Ya ves, ha cambiado el traje, pero la ropa interior sigue siendo la misma e… ¡Imagina cómo está después de tantos y tantos años!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.