Erotismo y sexualidad según los 12 signos

Tabla resumen Erotismo y sexualidad según 12 signos Aleix Mercadé¿Cómo es erótica y sexualmente Escorpio? ¿Y el resto de signos?

Para ello he preparado con mucho mimo un VÍDEO donde interpreto detalladamente la posición de Venus y Marte en los 12 signos. Un vídeo con muchos tips y que espero que sean realmente de ayuda para vivir sanamente una dimensión de la vida tan maravillosa.

Además, con tal de ser riguroso e ir más allá me he basado en un cuestionario a 250 personas donde exploré con detalle todo tipo de cuestiones acerca de su conducta y preferencias sexuales. ¡Muchas gracias a tod@s l@s participantes!

¡Espero que os guste el vídeo!

Más detalles sobre este estudio en https://astrologiaexperimental.com/2020/07/03/erotismo-y-sexualidad-segun-los-12-signos/

Empoderamiento masculino

Empoderamiento masculino. Parece un absurdo, eso es lo que me preocupa. El feminismo, con la fuerza deconstruccionista del postmodernismo, ha revolucionado las estructuras que definen lo masculino y femenino. De esta manera ha desafiado las diferencias entre sexos. El concepto de “género” ha liberado a la mujer de su sexo, enriqueciendo enormemente lo que una mujer puede ser. El empoderamiento femenino ha llevado así a la mujer a la creación de estructuras sociales y morales que permiten sostener nuevas identidades y orgullos: una nueva legislación y apoyo institucional, una inmensa red de artículos, arte, libros y portavoces, una incipiente creación de círculos de mujeres y el espectacular aumento de oferta de talleres, cursos y otros servicios y productos comerciales. Este nuevo paradigma representa un suelo sólido para estas nuevas mujeres. Y como en toda revolución, el paradigma anterior está en crisis por la presión del nuevo paradigma (y las nuevas mujeres). Son momentos incómodos para mujeres y hombres del pasado que dentro del nuevo paradigma (que no está completado ni globalizado) se rodean de un mundo que clama por una nueva mirada.

Sigue leyendo

Tipos de amor: la liberación del modelo único (conversación con Sergi Rufi)

Aunque existen tantas formas de amar como tipos de personas, seguimos empecinados en amar desde un único modelo. Y así nos va. En este vídeo tengo el placer de conversar con Sergi Rufi, doctor en Psicología, sobre el amor en la era de apps como Tinder. Concretamente hablamos de:

1- La importancia del trabajo personal, de conocerse primero para construir una relación afín a nosotros (y no a la sociedad).
2- Los retos que tienen por delante las personas que optan por las relaciones monógamas (como la crisis del deseo, el estancamiento…)
3- Cómo la moralidad y la biología intervienen en nuestra forma de amar.
4- Lo imperativo que es desafiar el sentimiento de culpa por otras opciones respecto al amor (como la soltería o el amor libre) o el tener (o no) hijos.

¿Qué es ser un hombre? La masculinidad desde un enfoque evolucionista

El pasado domingo 21 de Octubre participé, junto a Elma Roura, en un taller sobre sexualidad tántrica dirigido a hombres. En él, entre otras actividades, estuvimos reflexionando sobre lo que es ser un hombre.

Por mi parte, aporté una mirada evolucionista la cual permite comprender que ser un hombre conlleva un importante grado de determinismo biológico, una reminiscencia que está insertada en nuestros cuerpos, una energía inconsciente que se manifiesta bajo la superficie. Sigue leyendo

Relaciones de pareja: equilibrio entre lo femenino y lo masculino

En el siguiente vídeo tengo el placer de poder conversar con Elma Roura, experta en sexualidad tántrica, sobre lo femenino y masculino en las relaciones. En él tratamos problemas actuales como la falta de polaridad sexual, la crisis del deseo o el miedo a la apertura emocional. Profundizamos sobre la conveniencia de integrar el lado animal con el lado espiritual, trabajo personal que supone revisar nuestras creencias, enfrentarnos a nuestros miedos y conectar con el cuerpo. Sigue leyendo

Historia de la sexualidad según Michel Foucault

Título: Historia de la sexualidad. El uso de los placeres

Autor: Michel Foucault          

Editorial: Siglo XXI  

Año de edición: 2005 

Ciudad: Madrid  

Nº de páginas: 281

 …………………

Resumir un libro de Michel Foucault, a mi juicio, no es tarea sencilla dado su estilo, profundidad y cantidad de fuentes manejadas. Este libro, el último importante que escribió, describe en qué ámbitos -en qué prácticas y qué instituciones- de la antigua Grecia y la etapa posterior (marcada por la moral cristiana), se problematizó –concepto metodológico clave en el autor- la sexualidad. Estos ámbitos son tres: 1) Dietética, 2) Económica y 3) Erótica. Los nombres, de primeras, son un poco confusos. Dicho fácil: 1) en el ámbito del cuerpo, 2) del matrimonio y 3) de los muchachos. Foucault lanza algunas preguntas que serán el motor del libro:

¿Por qué fue ahí, a propósito del cuerpo, de la esposa de los muchachos y de la verdad, donde la práctica de los placeres se convirtió en un problema? ¿Por qué la interferencia de la actividad sexual en estas relaciones se volvió objetivo de inquietud, de debate y de reflexión? ¿Por qué estos ejes de la experiencia cotidiana dieron lugar a un pensamiento que buscaba la rarefacción del comportamiento sexual, su moderación, su formalización y la definición de un estilo austero en la práctica de los placeres? ¿Cómo fue que se reflexionó acerca del comportamiento sexual, en la medida en que implicaba estos distintos tipos de relaciones, como ámbito de experiencia moral?

Sigue leyendo

Sexo y conciencia

Pulsos paralelos: la comunión evolutiva entre sexo y conciencia

Un breve recorrido a través del matrimonio evolutivo que sostienen la conciencia y la sexualidad; dos pulsos destinados a mantener una comunión simétrica hasta llegar, acompañándose, al eje de la realidad: la nada.

Proyección del sexo, la conciencia, la evolución, y la espiritualidad

Para muchos de nosotros la sexualidad es un pulso vital, tan indomable como dispuesto a ser purificado. Un portal que resguarda las fronteras entre la realidad convenida y el potencial desdoblamiento de la conciencia —la catedral evolutiva. Sin embargo, es innegable que a lo largo de buena parte de la historia humana, la esencia de esta herramienta ha sido velada por múltiples tabúes: demonios culturales promovidos de acuerdo a mezquinas agendas que enarbolan la bandera del pudor, la moral y, especialmente, la culpa. Sigue leyendo

Diferencias entre hombres y mujeres en lo biológico, social y psicológico (según la psicología evolucionista)

FullSizeRender (1)

.Somos conscientes de que este tema, tal como está planteado, generará inevitablemente discrepancias. Y es que lo políticamente correcto, influido en los últimos tiempos por corrientes del pensamiento tales como el postestructuralismo y el postmodernismo, supone rechazar hablar de diferencias entre ambos sexos que no refieran a razones culturales puramente circunstanciales por lo que el título ya de por sí resultará ofensivo para una porción de la población. Siempre estaremos abiertos a debatir con aquellos que tengan un mínimo de educación y rigor argumentativo. Sigue leyendo