La mano que escribe

Vértigo siento si atisbo lo más allá de lo humano, el mismo aturdimiento que una hormiga sentiría si en algún momento tan solo intuyera las dimensiones de nuestro mundo. Socavar en nuestro mundo me cansa y despegar de él solo me ensorbece, al final siempre igual, riéndome sólo, sentado, entre el fuego cruzado de dos reinos celestiales, contemplando inflexo mi instante y mi neura.

Decido prestarme un poco de atención y me fijo en mis manos, ellas están escribiendo esto, están haciendo que esto sea posible. La verdad es que hace mucho frío, olvidaba que tengo cuerpo, había desatendido mis manos. Están sufriendo por mi. Mi cuerpo esta sufriendo y eso me afecta considerablemente.

Tengo frío, mucho frío en las manos, mis manos. Sin embargo ellas se desafían y luchan, ellas escriben lo que pienso, son estrategas, ellas sabrán. ¿Querrán entrar en calor? Pero.. ¡sólo una escribe! La otra parece que se sacrifica. Pero no, de inmediato piden apoyo a la centralita de mi cuerpo e inconscientemente impulsa a mi voluntad a querer algo. Me hago un cigarrillo. Enseguida lo lío.

(si te interesa, este post sigue en http://wp.me/pIkeR-j)

El triángulo del amor, una teoría de Robert J. Sternberg

A) Teoría General

Tres componentes juegan un papel clave en el amor:

1- La intimidad

2- La pasión

3- El compromiso-decisión

triángulo del amor-Sobre la teoría:

a-Hay otros componentes, como la comunicación, y que forman parte de estos componentes «principales»

b-Esta división es muy útil

c-Está más allá del contexto social y cultural

d-Los tres componentes parecen ser distintos (no se implican necesariamente como sí ocurriría con la comunicación)

e-Otros autores concluyen lo mismo en esencia

B) Sobre cada uno de los componentes:

1- Intimidad

1.1. Definición: «se refiere a aquellos sentimientos dentro de una relación que promueven el acercamiento, el vínculo y la conexión»

1.2. Incluye diez elementos (hablamos de intimidad cuando se presenta una cantidad suficiente de estos elementos)

  1. Deseo de promover el bienestar de la persona amada.
  2. Sentimiento de felicidad junto a la persona amada
  3. Gran respeto por el ser amado
  4. Capacidad de contar con la persona amada en momentos de necesidad
  5. Entendimiento mutuo con la persona amada
  6. Entrega de uno mismo y de sus posesiones a la persona amada
  7. Recepción de apoyo emocional por parte de la persona amada
  8. Entrega de apoyo emocional a la persona amada
  9. Comunicación íntima con la persona amada
  10. Valoración de la persona amada

1.3. Génesis: Autoexposición como inicio de la intimidad. Derribar muros. Esto contribuye a que el otro también se autoexponga.

1.4. Peligros: sentimientos respecto a ser una persona independiente y autónoma. Esto implica la búsqueda de un equilibrio entre intimidad y autonomía.

2-Pasión

2.1. Definición: «estado de intenso deseo de unión con el otro» (Elaine Hatfield y William Walster)

2.2. Propiedades:

  1. Expresión de deseos y necesidades
  2. No es necesariamente sexual
  3. Pueden haber otras necesidades como el sentimiento de pertenencia, la sumisión (por educación hay mujeres que han identificado el amor con la subyugación).
  4. Prospera en base al refuerzo intermitente: “recompensa periódica, a veces aleatoria, de una determinada respuesta a un estímulo” Es más probable que uno pierda interés o deseo por una cosa, y que se aburra, si siempre logra una recompensa cuando la consigue, que si a veces la logra y a veces no. También, a veces, es mejor desear que lograr. Por otro lado, si alguien no lograra nunca lo que desea se frustraría y la pasión se acabaría
  5. Se alimenta de la intimidad (y viceversa). Aunque a veces se oponen (por ejemplo, con una prostituta, o por la creencia de que la intimidad interfiere en la satisfacción sexual)

3- Decisión / Compromiso

3.1. Dos aspectos (que no se implican necesariamente)

  • A corto plazo: decisión de amar a otra persona
  • A largo plazo: compromiso de mantener ese amor

3.2. Propiedades.

  • Es lo que mantiene la relación cuando se dan los casi inevitablemente altibajos
  • Hay implícito o explícito un objetivo que marca el fin del compromiso. Pueden tenerse distintos conceptos del fin de este contrato (desamor, fin de la vida, etc.)
  • Compromiso con una persona no implica el compromiso con el tipo de relación

B) Propiedades del triángulo

1- Tabla:

prop

2- Tipos de amor y subtipos

2.1 Sólo…

Intimidad:  amor amigo

Pasión:  amor insensato

Decisión-compromiso:  amor vacío

2.2 Combinación doble de…

Intimidad + Pasión :  amor romántico

Intimidad + Compromiso:  amor y compañerismo

Pasión + Compromiso:  amor vano

2.3. Combinación triple de…

Intimidad + Pasión + Compromiso:  amor consumado

2.4. Ausencia de los tres componentes:  El no-amor.

3- Diferentes cursos de la intimidad, la pasión y el compromiso (en la relación).

El curso de la intimidad en función a la duración de la relación

el curso de la pasión en función a la duración de la relación

-el curso del compromiso en función a la duración de la relación

4- La Geometría del triángulo del amor

4.1. Cantidad de amor y formas del tríangulo:

area del triángulo como índice de la magnitud del amor

forma del triángulo en función del tipo de amor

4.2. Compromiso.

-Relaciones entre los niveles reales e ideales de compromiso:

relaciones entre los niveles reales e ideales de compromiso

-Relaciones entre el grado de compromiso de dos individuos en una relación:

relaciones entre el grado de compromiso de dos individuos en una relación

«El triángulo del amor. Intimidad, pasión y compromiso», Robert J. Sternber. Ed. Paidós.

Luna llena

Este escrito vuelve loco a quien lo lee y no al que lo escribe. Está escrito con el dedo gordo del pie, lo suficientemente torpe para interrumpir el trance hacia la locura, esa sensación de poder destructivo, de libertad autodestructiva. Esa sensación derramada de querer aguijonear todas las posibilidades. Ese consumir toda la libertad en vez de tomarla como un espacio donde practicar el tiempo y la vitalidad.

Todo empieza en luna llena, de noche, una oscura noche, como si la proyección lunar fuese un haz de luz hechizado. La situación trasciende a algo místico y empiezo a sentir.

Noche_de_luna_llenaSiento que no estoy solo, siento que tampoco tengo ídolos.  Soy un espectador de primera fila, como yo están otros. Compartimos la soledad y eso me hace sentir en justa compañía. Juntos experimentamos el Escenario dónde todo transcurre, todo vive allí, en unidad. Ahora lo veo todo claro, soy espectador de primera fila pero pronto otro podrá ocupar mi lugar y es que voy a subir al Escenario y en él existiré con amor a las demás cosas, a mis partes iguales. Los amaré y también lo haré con los espectadores que están fuera, errantes y melancólicos. Querré que vengan a mí, a nosotros.

Luego, dejo de sentir.

Pasa la noche y ésta cede su reinado al sol, no sin abusar de su confianza e infiltrarle su alma: la luna se permite presenciar mi locura.

Yo, como ser que piensa, piensa en lo que quiere y piensa en lo sublime que es realizar lo que se quiere, por lo tanto pienso en adecuar las circunstancias a un remedio que haga posible realizar lo que quiero. Al fin, después del instante, lo hago.

Sin embargo me encuentro con un ser exactamente idéntico a mí. Resulta que estoy en el Escenario y me conmociono.

Ya soy amor. Lo encontré y primitivamente no lo quería, puesto que no podía querer algo que no podía ni concebir. Lo que quería no lo fui, sin embargo ¿Fui gracias a mi encuentro místico algo más? Sí, parece que sí. ¿Hubiese sido más si esperase menos y hubiese tenido lo esperado como lo más? No, parece que no, aunque nunca lo sabré. Creo que sería lo mismo, el mismo amor aunque fruto de una menor, aunque considerable, percepción de la belleza.

No obstante, la experiencia no acaba aquí. No logro acostumbrarme al Escenario y me asusto ¡La bella esfera! ¡Un artista que se esconde del arte! Pierdo violentamente la orientación ¡Que no me vea! ¡Quiero salir de aquí!

Quiero salir del mundo y sé que eso es imposible, sin embargo mi llanto lo suspira. He aquí la locura, he aquí el saber lo sublime y no tener la serenidad que requiere su experiencia. Esa claustrofobia de ser algo más grande que el mundo, estar aprisionado, eso es, a presión, antinatural.

Acabo relajándome, extenuado por la desesperación por dispersarme, deseando tan sólo paz, esa paz. Ahora quiero descansar, tan solo un poco más. Así. Gracias.

Solamente quiero decir que me rindo, ya no puedo más, lo siento, lo he intentado, soy un fracaso de lo existente. Quiero decir que con esa tristeza tengo suficiente, aunque ya no sea dueño de mi mismo. Para mí no hay perdida más trágica, nada comparable a la de perder el juicio. ¿Qué es la pérdida de lo sublime al lado de la pérdida del control personal? No son más que unos garrotazos a quien está difunto.

Pero… ¡demonios! hasta en la muerte hay alguien que hostiga. No sea infantil y déjeme morir en paz. Y haga el favor de avisarme cuando nazca quien ame a los cadáveres, no repare en chillármelo bien fuerte al oído, no escatime en reventarme los tímpanos que yo mismo le besaré y le pediré que me indique dónde encontrar a ese milagro.

Hasta entonces, si tengo suerte y sobrevivo al desenfreno, le mostraré mi petición redentora. A Él, a quien le gusta el cielo tanto como a mí, a quien mataría por vivir.

Tengo fe, pero no tengo ilusión ni nada que perder. Todo es tan sumamente inexistente para mí, no quiero participar en él, en el todo. Si se me acerca Él lo aparto con la mano, sin mirar, sin darme cuenta de estar dando pinceladas con un pincel que no recordaba haber estado utilizando en fantásticas sesiones de arte pictórico, y en Él me manifiesto como si hiciera las cosas sin mirar, ciertamente le parezco un demente. La verdad es que no le incumbe mi existencia, él no tiene nada que ver. Sí muestro algo de fe es para que Él se calle, porqué me molesta que se acerque a mi cara y sé que si le digo que creo en algo se retirará satisfecho, triunfante, ya que habrá conseguido participar en mi vida.

El infierno es bello

Un roce de venas augura mi ocaso,

mis músculos se extravían en contra de un tiempo vago.

Cada día nazco,

pero muero al anochecer por si acaso,

puesto que si fuera libre al pensar,

fuera hueco mi casco,

no abnegaría por un regimiento,

sin instante ni delirio.

*

Enrojecido por el cielo,

saturado de dolor bello por mi derredor,

en constante duda,

atisbando algo cruento y acogedor,

es un recuerdo,

una reminiscencia,

lo que me hace perdedor.

*

Cavernícolas, tengo miedo,

pero reniego a la vez de una solución,

siendo lo último que me acoge,

el flujo, inefable, ávido de mi corazón.

*

maniobras

El peso más pesado

metamorfosis

Si un demonio te siguiera en la más solitaria de tus soledades y te dijera: «Esta vida, tal como la has vivido y estás viviendo, la tendrás que vivir otra vez, otras infinitas veces; … ¿No te arrojarías al suelo rechinando los dientes y maldiciendo …? ¿O has experimentado alguna vez un instante tremendo en que le contestarías: «¡eres un dios y jamás he oído nada tan divino!» … ¿cómo necesitarías amarte a ti mismo y a la vida …?

Friedrich Nietzsche