<<Me gustaría enfatizar la generalidad de los procesos que subyacen a este caso particular. Esperanzadoramente, se han iluminado las especificidades históricas de este período; pero también contribuyen a nuestra comprensión del mecanismo de la creatividad. El modelo de Cadenas Rituales de Interacción nos señala una serie de niveles encajados. El individuo se encuentra en el centro: Kant o Hegel o Schopenhauer en su escritorio, o cualquier otro intelectual ocupado en sus momentos creativos. Alrededor de él o ella se encuentra la red intelectual y su dinámica: las oportunidades de mercado para ideas que se abren en momentos particulares. La creatividad llega a estos individuos óptimamente en condiciones de aprovecharse de estas oportunidades. Puesto que la situación es competitiva, los que tienen las primeras oportunidades adquieren una ventaja atrincherada en la eminencia creativa; otros quedan constreñidos a convertirse en seguidores, o rivales que toman líneas opuestas a aquellas que ya han quedado definidas por los líderes. Algunos de los que llegan demasiado tarde quedan como desafiadores estrujados por la estructura. >>
(si te interesa, este post está extendido en http://wp.me/pIkeR-2h)
A Micro-Macro Theory of Intellectual Creativity:
The Case of German Idealist Philosophy,
Sociological Theory, Vol. 5, No. 1 (Spring, 1987), pp. 86
RANDALL COLLINS
University of California, Riverside