Gracias a las 225 personas que cumplimentaron una encuesta, he elaborado una serie de gráficos descriptivos que exploran la vivencia psicológica (mayormente de los españoles) de la confinación y toda la crisis del Covid-19. Los datos revelan muchas cosas (tanto por las frecuencias absolutas como por correlación entre variables), no obstante por problemas de fiabilidad no he creído prudente inferir nada (aunque haya significancia estadística).
Algunos ejemplos de correlaciones:
- hay correlación entre el haber descubierto nuevos aspectos de uno mismo, hacer cosas que no se hacían por falta de tiempo y sentimientos de felicidad.
- hay correlación entre personas que no conocen personalmente a diagnosticados por Covid-19 (o fallecidos por dicho virus) y personas con convicción de que todo es una farsa y que se ha sobredimensionado la importancia del virus (que se equipara a una gripe común).
- hay correlación entre personas que han aprendido (durante el confinamiento), el no aburrimiento y la creatividad.
Frecuencias: