Agujeros negros. Las misteriosas monstruosidades del Universo

Ésta es una de las reconstrucciones más realistas de cómo se visualizaría un agujero negro, las mayores monstruosidades del universo, inimaginables concentraciones de masa en espacios minúsculos. Para hacernos una idea, si nuestro planeta fuera un agujero negro no ocuparía más espacio que un cacahuete. Sí, ¡un cacahuete que pesaría como la Tierra!

Gracias a estas bestias nuestro sistema solar pertenece a una galaxia la cual tiene a un agujero negro supermasivo en su centro (Sagitarius A*) con una masa equivalente a 4,3 millones de soles. ¡Y es que su inmenso poder gravitacional permite que cientos de millones de estrellas orbiten alrededor!

Si algo se acercara a un agujero negro no podría dar marcha atrás pues su poder gravitacional sería imposible de contrarrestar. Ni la luz se escapa una vez has pasado una línea de no retorno. Hasta el tiempo es retenido. De hecho, si tú vivieras lo suficientemente cerca de un agujero negro tu tiempo se dilataría de forma que dos horas de tu vida equivaldrían a varios años aquí en la Tierra.

En esta imagen podéis ver los tamaños de los agujeros negros mayores conocidos y el más grande tiene una masa de 66.000 millones de masas solares y sí, lo que véis minúsculo en el centro es nuestro sistema solar… Estamos ante algo que de por sí ya es infinitamente denso y que a la vez puede ser ¡de un tamaño inconcebible!

Por último, quisiera explicar que el nacimiento de los agujeros negros suele ser como consecuencia de la explosión (supernova) de estrellas supermasivas (gigantes rojas) donde se da un colapso gravitacional que ni los neutrones pueden sostener. De esta manera se da este fenómeno cósmico cuya naturaleza interior se desconoce por su misteriosa naturaleza cuántica.

¿No os parece maravillosamente vertiginoso?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.