A) Teoría General
–Tres componentes juegan un papel clave en el amor:
1- La intimidad
2- La pasión
3- El compromiso-decisión
-Sobre la teoría:
a-Hay otros componentes, como la comunicación, y que forman parte de estos componentes «principales»
b-Esta división es muy útil
c-Está más allá del contexto social y cultural
d-Los tres componentes parecen ser distintos (no se implican necesariamente como sí ocurriría con la comunicación)
e-Otros autores concluyen lo mismo en esencia
B) Sobre cada uno de los componentes:
1- Intimidad
1.1. Definición: «se refiere a aquellos sentimientos dentro de una relación que promueven el acercamiento, el vínculo y la conexión»
1.2. Incluye diez elementos (hablamos de intimidad cuando se presenta una cantidad suficiente de estos elementos)
- Deseo de promover el bienestar de la persona amada.
- Sentimiento de felicidad junto a la persona amada
- Gran respeto por el ser amado
- Capacidad de contar con la persona amada en momentos de necesidad
- Entendimiento mutuo con la persona amada
- Entrega de uno mismo y de sus posesiones a la persona amada
- Recepción de apoyo emocional por parte de la persona amada
- Entrega de apoyo emocional a la persona amada
- Comunicación íntima con la persona amada
- Valoración de la persona amada
1.3. Génesis: Autoexposición como inicio de la intimidad. Derribar muros. Esto contribuye a que el otro también se autoexponga.
1.4. Peligros: sentimientos respecto a ser una persona independiente y autónoma. Esto implica la búsqueda de un equilibrio entre intimidad y autonomía.
2-Pasión
2.1. Definición: «estado de intenso deseo de unión con el otro» (Elaine Hatfield y William Walster)
2.2. Propiedades:
- Expresión de deseos y necesidades
- No es necesariamente sexual
- Pueden haber otras necesidades como el sentimiento de pertenencia, la sumisión (por educación hay mujeres que han identificado el amor con la subyugación).
- Prospera en base al refuerzo intermitente: “recompensa periódica, a veces aleatoria, de una determinada respuesta a un estímulo” Es más probable que uno pierda interés o deseo por una cosa, y que se aburra, si siempre logra una recompensa cuando la consigue, que si a veces la logra y a veces no. También, a veces, es mejor desear que lograr. Por otro lado, si alguien no lograra nunca lo que desea se frustraría y la pasión se acabaría
- Se alimenta de la intimidad (y viceversa). Aunque a veces se oponen (por ejemplo, con una prostituta, o por la creencia de que la intimidad interfiere en la satisfacción sexual)
3- Decisión / Compromiso
3.1. Dos aspectos (que no se implican necesariamente)
- A corto plazo: decisión de amar a otra persona
- A largo plazo: compromiso de mantener ese amor
3.2. Propiedades.
- Es lo que mantiene la relación cuando se dan los casi inevitablemente altibajos
- Hay implícito o explícito un objetivo que marca el fin del compromiso. Pueden tenerse distintos conceptos del fin de este contrato (desamor, fin de la vida, etc.)
- Compromiso con una persona no implica el compromiso con el tipo de relación
B) Propiedades del triángulo
1- Tabla:
2- Tipos de amor y subtipos
2.1 Sólo…
… Intimidad: amor amigo
… Pasión: amor insensato
… Decisión-compromiso: amor vacío
2.2 Combinación doble de…
… Intimidad + Pasión : amor romántico
… Intimidad + Compromiso: amor y compañerismo
… Pasión + Compromiso: amor vano
2.3. Combinación triple de…
… Intimidad + Pasión + Compromiso: amor consumado
2.4. Ausencia de los tres componentes: El no-amor.
3- Diferentes cursos de la intimidad, la pasión y el compromiso (en la relación).
4- La Geometría del triángulo del amor
4.1. Cantidad de amor y formas del tríangulo:
4.2. Compromiso.
-Relaciones entre los niveles reales e ideales de compromiso:
-Relaciones entre el grado de compromiso de dos individuos en una relación:
«El triángulo del amor. Intimidad, pasión y compromiso», Robert J. Sternber. Ed. Paidós.
Ayer aprendí esto…. muy interesante en realidad
es una teoría muy cierta para lograr una buena relación de pareja
muy bueno!!
Great Paper!!! A good solution!!!