¿Te gustan las drogas?

¿Te gustan las drogas? ¿Son tu pasión? ¿tu vida? Pues tú eres tonto.

ADVERTENCIA: 1) me refiero a excesos destructivos de drogas duras que tienen secuelas muy graves, 2) es un post emocional (hecho desde la tristeza y la rabia)

Las drogas son un puto atajo a tu felicidad, o peor, una ilusión de felicidad que juzgamos paradisíaca pero que pronto se descubre como infierno. Las drogas nos hacen caer en la mentira de la química del cerebro, la mentira de que lo psicológico está en el cerebro. Pero no, la vida psicológica está en lo que hacemos, pensamos y sentimos respecto al mundo. La vida está en establecer vínculos entre nosotros y el mundo. Pero las drogas nos hacen creer que nuestra relación con el mundo ya es muy profunda y sagrada pero no. Apesta. Con las drogas caemos en la ilusión de creer estar explorando lo profundo de nosotros y de la vida, pero no. Es pura satisfacción por una experiencia vacía, es experiencia de recompensa sin recompensa. Es como que te den un premio sin haber hecho el huevo, es como un inútil recibiendo un Nobel.

Sigue leyendo

Mi experiencia con la espiritualidad

La experiencia espiritual, para mí, es aquello que vivimos al romper en mil pedazos a nuestra identidad egoica. Es aquello trascendental que está detrás de nuestra fugaz individualidad, una vivencia del ‘más allá’ desde el ‘más aquí’, una humilde visita al reino de lo sagrado, una experiencia de lo infinito desde la finitud de lo humano.

En el vídeo reflexiono sobre mi experiencia y relación con la espiritualidad, la soledad más profunda, de Dios y la religión, de la moralidad como algo diferente y sobre la muerte.

Con ello no deseo ofender ni crear controversias con ningún dogma. Pretendo, como mucho, ayudar a comprender lo espiritual desde una postura menos socializada (y más íntima). Mi postura particular no puede ser universalizable.

¿Qué es la autoestima y qué relación tiene con el autoconcepto y la identidad? Causas y soluciones

¿Qué es la autoestima? ¿Qué relación tiene con el autoconcepto y la identidad? ¿Qué la determina? ¿Cómo puedo mejorarla?

La mayoría de vídeos y libros de divulgación, con tal de llegar a más gente, simplifican lo que hay que hacer en el caso de tener baja autoestima. La realidad, como suele pasar, es bastante más compleja pues no existen recetas mágicas y cada caso es un mundo a parte. Es por ello que en este vídeo exploro rigurosamente las diferentes dimensiones de lo que es la autoestima, su relación con nuestro autoconcepto e identidad, sus causas y todo tipo de soluciones.

Sigue leyendo

La esquizofrenia

La esquizofrenia. Cuánta incomprensión con un colectivo, absorbido por el abismo del cosmos y la psique, capaz de desconectar de la realidad común, del sesgo de un paradigma, y de conectar con el sinsentido de la existencia, un terror para el ego, una bendición para la trascendencia.

Cuánta incomprensión con un colectivo capaz de vivir en la inspiración del desorden, en la fragmentación que desvela un eterno puzzle creativo, una profunda y angustiante liberación, capaz de devolver la mirada a la inmensidad, de sostener la presencia del infinito, delirante por sí mismo, genial por destino.

INVESTIGACIÓN: desde hace meses estoy desarrollando una investigación que tiene como objetivo relacionar determinados trastornos mentales con determinadas configuraciones de la carta natal.

Si has sido diagnosticado por profesionales o conoces alguien que quiera colaborar aportando su caso, por favor contesta el siguiente cuestionario (también encontrarás + información): https://forms.gle/3Z6nyTingpGNcHdP6

Sigue leyendo

Empoderamiento masculino

Empoderamiento masculino. Parece un absurdo, eso es lo que me preocupa. El feminismo, con la fuerza deconstruccionista del postmodernismo, ha revolucionado las estructuras que definen lo masculino y femenino. De esta manera ha desafiado las diferencias entre sexos. El concepto de “género” ha liberado a la mujer de su sexo, enriqueciendo enormemente lo que una mujer puede ser. El empoderamiento femenino ha llevado así a la mujer a la creación de estructuras sociales y morales que permiten sostener nuevas identidades y orgullos: una nueva legislación y apoyo institucional, una inmensa red de artículos, arte, libros y portavoces, una incipiente creación de círculos de mujeres y el espectacular aumento de oferta de talleres, cursos y otros servicios y productos comerciales. Este nuevo paradigma representa un suelo sólido para estas nuevas mujeres. Y como en toda revolución, el paradigma anterior está en crisis por la presión del nuevo paradigma (y las nuevas mujeres). Son momentos incómodos para mujeres y hombres del pasado que dentro del nuevo paradigma (que no está completado ni globalizado) se rodean de un mundo que clama por una nueva mirada.

Sigue leyendo

Disfrutar sin ansias: 12 maneras de vivir desde el gozo y la paz interior

En un mundo cada vez más ansioso, Esther Andreu y yo compartimos 12 maneras de vivir desde el gozo y la paz interior. Y ello aprovechando la inspiración que nos brindó la luna llena Tauro-Escorpio y un retiro de varios días en medio de la naturaleza

¿En qué consiste la felicidad de lo simple? Cuántas veces observamos (en nosotros, consultantes y alumnos) cuánto nos complicamos la vida, por hipermentales e hiperconductuales, rebuscando recompensas y soluciones psicoanalíticas, más allá de aquello que tenemos siempre al alcance, bien cerca, justo aquí, en el mero sentir del cuerpo, a través de su voluptuosidad, sin florituras metafísicas ni promesas imposibles de cumplir, sintiendo la plenitud de su presencia, la paz de un presente sin pasado ni futuro, de un profundo saciado.

Realización personal de los adolescentes y el papel de los profesores

En este vídeo, Esther Andreu, y yo reflexionamos sobre la necesidad de realización personal de los adolescentes y los retos que se le presentan a los profesores.

Reflexionamos sobre la desmotivación y frustración de los jóvenes (y profesores), sobre la poca adaptación a su singularidad y potencial, y sobre lo necesario que es fomentar que desarrollen todas sus dimensiones (físico, mental, emocional, social y espiritual). Nos preguntamos: ¿Qué es la realización personal? ¿Qué modelo de enseñanza tenemos actualmente? ¿Cómo queda situada la realización en este sistema? ¿Qué rol juega el profesor en ella? ¿Qué tendencias educativas se están dando? ¿Son suficientes?

Índice Sigue leyendo

Rutinas de 16 genios creativos (infográficos en español)

Wolfgang Amadeus Mozart, Sigmund Freud, Charles Darwin, Victor Hugo, Immanuel Kant, Le Corbusier, Gustave Flaubert, Charles Dickens, Maya Angelou, Ludwig van Beethoven, Benkamin Franklin, Honoré de Balzac, Thomas Mann, John Milton, W. H. Auden y Tchaikovsky. 

Compositores, escritores, científicos, filósofos, artistas… ¿Cómo planificaban su día a día estos genios? ¿Cómo compatibilizaban sus momentos de creatividad con otros aspectos de la vida?

actividades según colores copia

tiempo copia

Auden copia Sigue leyendo