Escrito congreso Filosofía y Universidad <– clicka aquí para descargarlo en pdf
Responsables de la comunicación: Albert Solé Soler, Laura Font Gomez, Lara Carapeto Pacheco, Pol Creuheras Borda y Aleix Mercadé Falomir.
Presentación contenido: El objetivo de nuestra comunicación es demostrar, de una forma muy resumida y visual, que la formación universitaria española en Filosofía prescinde en gran parte de las fuentes primeras y que ello tiene consecuencias negativas desde el punto de vista de la relevancia pública. Y es que estudiamos interpretaciones del mundo sin ir al mundo concreto del que partieron los filósofos y del que extrajeron sus teorías. Ciertamente, en nuestra enseñanza se omite el aprendizaje de conocimientos y habilidades para estudiar el mundo concreto.
Daremos razón, a partir de la historia, de por qué hemos llegado a ser expertos opinólogos sin bases sólidas; mostraremos las relaciones entre diferentes corrientes de pensamiento y su representación en el mundo contemporáneo; constataremos que los filósofos que han sido relevantes tenían formación en otras disciplinas; explicaremos cómo se refleja esto en nuestro Plan de Estudios, en el próximo nuevo Plan de Estudios, en el tipo de investigaciones de doctorado que nuestra Facultad produce y en el tipo de revistas existentes de Filosofía en España.
Además, mostraremos las consecuencias negativas que tiene esto aportando datos, a partir del Libro Blanco y otras fuentes, sobre la realidad laboral de los licenciados en Filosofía.
En contraste a todo esto, mostraremos que hay otros países que estructuran su formación en Filosofía atendiendo a la formación interdisciplinar; que en otros países la filosofía no tiene el papel marginal que tiene en nuestro país; que en España se ha tomado conciencia de este problema y que hay una incipiente voluntad de cambio; etc.
A pesar de la gran cantidad de información que hemos tenido que gestionar, nuestra comunicación presentará toda esta información de una forma sintética y lo más clara posible
2 comentarios en “Comunicación en el Congreso de Filosofía y Universidad sobre la situación pública de la Filosofía”