El banco malo y las lentejas

Para comprender lo que pretendemos exponer es preciso retroceder a la posguerra española de 1936/39. Son muchos años y los que tienen la suerte de poder retroceder y recordar ya han cumplido más de ochenta años. Aquellos años fueron muy malos en todos los sentidos: hambre, enfermedades y miserias.  Había lentejas que no tenían fecha de caducidad pero lo que sí tenían era mucha porquería y la más detestable era unas piedrecillas -que por mucho hervir seguían conservando su origen mineral- que podían destrozarte los dientes si atacabas las lentejas con mucho entusiasmo. Ante el problema, el remedio casero se puso en marcha en todas las familias: a la cabeza de la operación estaba la madre auxiliada por abuelos y otros miembros menores, excepto el padre, que sólo se reservaba su derecho a comer. Se hacían unos motoncitos de la legumbre en bruto encima del hule de la mesa del comedor y se separaban las piedrecillas de las lentejas. A pesar de la atención que se ponía, siempre escapaba alguna piedrecilla perfectamente camuflada de forma lenticular y ésta era la más peligrosa porque te podía partirte un diente. La madre daba el último repaso a la operación de limpieza antes de ponerlas a remojo, por consiguiente ejecutaba la operación última, la que podríamos llamar hoy “de supervisión”, que quiere decir de visión máxima, como la del lince leopardo. Hasta aquí lo que hemos conseguido es un plato de lentejas que bien adobadas podían ir sustentando a la familia. ¿Pero qué hacemos con las piedrecillas que hemos separado?      

El fin último era el basurero.

Y aquí termina el cuento de las lentejas pero empieza otro que tiene un gran paralelismo y similitud con el enorme problema que el mundo financiero de la banca vive con turbación, porque se trata de desterrar la palabra “malo” en cualquier constitución de Entidad fundada justamente para albergar activos que algunos llaman «tóxicos» y otros «malos».

La idea de fundar un banco malo, con esos activos, que es un decir, es una aberración porque a nadie se le podría ocurrir crear, por ejemplo, un hospital malo, pues muy difícil será revertir los reinos de la naturaleza porque las lentejas siempre pertenecerán al reino vegetal y las piedrecillas, como dijimos, por mucho que hiervan, siempre pertenecerán al reino mineral.

¿Pero qué será eso tan malo que con tanta prisa quieren encerrar en el lazareto?

Así pues, invito al lector a que establezca por si mismo los paralelismos que considere oportunos entre las muchas declaraciones públicas que se encuadran en lo irracional acerca del propósito de fundar un banco malo y nuestro cuento de las lentejas.

Autores: Julián Falomir y Tena; Aleix Mercadé y Falomir

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.