En este vídeo, Esther Andreu, y yo reflexionamos sobre la necesidad de realización personal de los adolescentes y los retos que se le presentan a los profesores.
Reflexionamos sobre la desmotivación y frustración de los jóvenes (y profesores), sobre la poca adaptación a su singularidad y potencial, y sobre lo necesario que es fomentar que desarrollen todas sus dimensiones (físico, mental, emocional, social y espiritual). Nos preguntamos: ¿Qué es la realización personal? ¿Qué modelo de enseñanza tenemos actualmente? ¿Cómo queda situada la realización en este sistema? ¿Qué rol juega el profesor en ella? ¿Qué tendencias educativas se están dando? ¿Son suficientes?
Índice
(0:00–2:17) Introducción (2:18– 9:38) Concepto de realización personal. Teoría de Maslow: necesidades previas a la consecución de la realización. Realización como algo no estático. Teoría de Carl Rogers: yo ideal vs. yo real. Potencial de actualización, tendencia innata al crecimiento. (9:39–25:00) Una mirada crítica a la educación tradicional y a los nuevos paradigmas educativos. Educación como castración/Intentar encajar en un molde. Circunstancias y contextos que permiten o dificultan la realización. Objetivos de la UE y realidad educativa. Intereses educativos generales: ¿permiten o dificulta la realización? Nuevos paradigmas educativos. Hiperracionalización de la educación. Potenciar todas las dimensiones del ser humano. Dualidad en la educación: un ideal y lo que se castiga. Respeto a las diferencias individuales. Desmotivación y aburrimiento en el aula. Rigidez en la educación y en los contenidos a impartir. Educación viva. (25:01–35:47). Singularidad, potencial, autoconcepto y autoestima. Como atender a las necesidades y particularidades individuales. Potenciar el talento individual. Construcción de la identidad y autoconcepto y el papel en ella de los profesores. Problemas de autoestima. Herramientas para conocer bien a los alumnos. Efecto Pigmalión. Las etiquetas en la educación. (35:48–42:45) Tutelaje y acompañamiento individual. Hablar y conectar de tú a tú con los adolescentes (Crear relación cercana de confianza). Importancia de sentirse vistos. Función del tutelaje. Profesor como tutor. Acompañamiento integral. Herramientas de tutelaje. (42:46–51:14) Emociones y vulnerabilidad. Problemas que surgen de la no realización y desconexión de uno mismo. Intensidad emocional y necesidad de canalizarla. Vulnerabilidad en el aula y en el profesor. Naturalizar las emociones en el aula. Permitir diferentes tipos de emociones. Temas tabús – como darles espacio e integrarlos. (51:15– 1:01:51) Gamificación. Competición en la educación. Nuevas tendencias en la enseñanza. Taxonomía de Bloom? Aprendizaje basado en proyectos atendiendo a diferentes singularidades. Generar espacios para ser creativo en el conocimiento. Involucración de los alumnos y profesorado. Aprendizaje entre iguales. Educación integral no dual. Socialización e integración en la sociedad. (1:01:52–1:08:24) Orientación profesional Problemas derivados de la baja inserción laboral. Orientación laboral. Job shadowing. Acompañamiento en la decisión del futuro profesional. Año sabático para experimentar e ir hacia dentro. Apertura de posibilidades. No demonizar el no ir a la universidad. (1:08:25–1:15:22) Herramientas para la realización personal. Conectar con lo genuino y nuestro propósito vital. Astrología Psicológica como herramienta de conocimiento. Conectar con el sentir y el corazón en contra de los ideales. Importancia de la intuición. Bioenergética. Sensibilidad corporal. Coaching y PNL. Reduccionismo racional. Mente integrada en el cuerpo. Importancia de la colaboración con los padres. Corazas. Represión y explosión. Exceso de energía y como ayudar a canalizarla. (1:15:23–1:16:52) Despedida.