El código que presentan los estudiosos del simbolismo onírico no es fruto del mero estudio analítico, sino que requiere, además, de un paciente y musical proceso de síntesis. Este código, para ser asimilado, debe aprenderse en un tempo pausado, a ritmo de rumiante, lo que choca frontalmente con el aprender acelerado tan común en muchas disciplinas académicas donde prima la cantidad de la información y no la calidad de su comprensión.
Psicología
Creencias limitantes de los procrastinadores
Procrastinar significa posponer una tarea, perder el tiempo. Recientemente, he participado en el libro “Lo haré mañana” en el que de una forma rigurosa y muy práctica se aborda este comportamiento, sobretodo cuando supone un problema para la salud, la psicología, los estudios y el trabajo. En él se busca aportar todo tipo de soluciones y reflexiones para su resolución.
En mi capítulo me he centrado en la procrastinación laboral, en cómo el estrés, el aburrimiento, la falta de gestión del tiempo y los pensamientos pueden perjudicar el rendimiento en el trabajo.
Para adquirirlo: aquí
Publico aquí un fragmento del capítulo sobre tipos de pensamientos que motivan la procrastinación:
“Los hombres no se perturban por las cosas, sino por la opinión que tienen de éstas”. Epicteto, filófoso griego (50-125 D.C)
¿Y si al plantearnos nuestras posibilidades creemos que somos incapaces de hacer nada? El procrastinador suele caracterizarse por un discurso interno autoderrotista. ¿Qué nos estamos diciendo para llegar a todo ello? Cuando estoy estresado o deprimido ¿Qué pienso sobre mí mismo? Uno de los factores típicos del procrastinador son las llamadas creencias limitantes, pensamientos sobre nosotros o el mundo, que en vez de ayudarnos nos perjudican. Sigue leyendo
Autoestima y vigorexia, la anorexia de los hombres
La publicidad se dice que es engañosa y es justo la mentira de tener que imperativamente lucir un cuerpo musculoso lo que vamos a analizar en las próximas líneas. Sigue leyendo
Sexualidad: miedos, intimidad y moralidad
Con Elma Roura estuvimos hablando sobre sexualidad y el papel de los miedos, la intimidad y la moralidad.
Relaciones de pareja: equilibrio entre lo femenino y lo masculino
En el siguiente vídeo tengo el placer de poder conversar con Elma Roura, experta en sexualidad tántrica, sobre lo femenino y masculino en las relaciones. En él tratamos problemas actuales como la falta de polaridad sexual, la crisis del deseo o el miedo a la apertura emocional. Profundizamos sobre la conveniencia de integrar el lado animal con el lado espiritual, trabajo personal que supone revisar nuestras creencias, enfrentarnos a nuestros miedos y conectar con el cuerpo. Sigue leyendo
Conferencia sobre los puentes entre Astrología y Psicología (VÍDEO)
El pasado martes 12 de Septiembre presenté en la escuela Cosmograma -y en directo en Facebook Live- una conferencia sobre el uso de la astrología en la práctica psicoterapéutica. En esta charla explico, a través de un nuevo marco conceptual -el Esquema Planetario de Soluciones (ver imagen)- y 3 ejemplos concretos, cómo la psicología y la terapia pueden mejorar la calidad, eficiencia y alcance de las consultas astrológicas. Sigue leyendo
5 podcasts sobre Psicología: desorientación vital, imagen corporal, relaciones tóxicas, ataques de pánico y codependencia
Os presento una serie de programas de radio que grabé junto a mi amigo, Daniel Agón. Todos tratan diversos problemas psicológicos que espero que sean de interés. La sección la llamábamos “Dolores Modernos de Cabeza”: Sigue leyendo
El apego
El apego: el vínculo especial madre-hijo
La propiedad más importante del ser humano, es su capacidad de formar y mantener relaciones. Estas son absolutamente necesarias para que cualquiera de nosotros pueda sobrevivir, aprender, trabajar, amar y procrearse.
Las relaciones humanas toman muchas formas, pero las más intensas, las que producen mayor placer y a veces mayor dolor, son aquellas con la familia, amigos y personas amadas. Dentro de este círculo interno de relaciones íntimas, quedamos vinculados o adheridos unos a otros con un “adhesivo emocional”, vinculados o adheridos con amor. Sigue leyendo
Emociones y cuerpo humano

Fuente: Universidad de Aalto.
Investigadores de la Universidad Aalto de Finlandia han descubierto que las emociones humanas más comunes producen sensaciones corporales fuertes, y lo hacen siguiendo siempre los mismos patrones. Éstos, además, se repiten en diferentes culturas, lo que sugiere que la correspondencia entre emociones y sensaciones corporales tiene una base biológica.