Durante mi vida literaria siempre he intentado buscar un hilo conductor que guíe mis lecturas. El libro que me llevó a leer La Divina Comedia fue la novela American Psycho de Bret Easton Ellis, que retrata la élite social norteamericana de los 90 de una forma repulsiva y sangrienta. Sin duda, un buen libro que recomiendo al contrario que su versión cinematográfica. La primera frase de la novela es : “Perded los que entráis aquí toda esperanza” pintado en la pared de la Bolsa de Nueva York, un curioso guiño ya que tal frase es extraída de la inscripción que hay en las puertas del infierno en La Divina Comedia de Dante. Bolsa neoyorquina e infierno, una curiosidad que hizo que en mitad de mi adolescencia me topara con Dante de una manera precoz pues supongo que para mí no había llegado el momento adecuado para enfrentarme a tal obra.
Años después de leerla y releerla me lanzo a realizar un pequeño análisis (el formato blog no da para mucho mas) y dar una imagen esquemática de aspectos fundamentales del Infierno descrito por Dante. Para ello y antes de nada aviso que realizaremos una diferenciación entre tres dimensiones del Infierno: una dimensión física y otra moral que nos permitirá situarnos dentro del universo dantesco, que para quien lo conozca, sabe que pese a la racionalidad y los versos extremadamente descriptivos nos encontramos ante una obra dispersa y con muchos interrogantes.
Dante llamó simplemente a esta obra “Commedia”, ya que en concordancia con el esquema clásico no se podía llamar tragedia al tener un final feliz. Las tres diferentes partes no están situadas concretamente en el tiempo. Infierno, primera parte de la obra y de la que vamos a hablar se sitúa entre los años 1304 y 1307. En lo que se refiere a la estructura hay que hacer especial mención a la simbología numérica de la narración y del Infierno. Toda la obra se realiza en torno al 3, que representa la Sagrada Trinidad. Además de existir tres personajes principales: Dante, Beatriz y Virgilio. Humanidad, Fe y Razón. La estrofa está compuesta de tres versos y cada una de las cánticas se divide en 33 cantos.
El infierno de Dante lo encontramos dividido en 9 círculos, con un ante-infierno, que sumados nos dan las 10 estancias por las que Dante, escritor y protagonista de la obra, se paseará haciendo un análisis descriptivo y moral de lo que observa. La dimensión física de la obra se nos muestra en la forma ptolemaica, tal como la filosofía aristotélico-cristiana la había retomado. Estrechándose en forma de embudo hacia el centro de la Tierra se encuentra el Infierno, en el centro de la Tierra, está la residencia de Lucifer. Éste, al ser lanzado a la Tierra por Dios, la perforó creando los 9 círculos del infierno en su descenso y apartando un montón de tierra a un lado, creando una montaña, en la cual se sitúa el Purgatorio (zona en la que las almas están destinadas a la Felicidad pero necesitan limpiarse aún). En la cima del Purgatorio encontramos el Paraíso Terrenal, lugar del que fueron expulsados los primeros humanos tras el pecado original. Evidentemente más allá del Paraíso Terrenal y alzándose nos encontramos el Paraíso, tercera y ultima parte de la Commedia.
Como se puede observar en la breve descripción del espacio físico del infierno, es evidente que esta división en diferentes zonas tiene algún motivo subyacente, y es en esta división donde encontramos una verdadera explicación moral de este infierno. En esa explicación podemos encontrar una verdadera definición de la concepción del pecado en la época. Hay que tener claro que el Infierno siempre ha sido para el ser humano, ya que, somos los dotados de libertad de elección. La conjunción entre el intelecto y la voluntad, según Dante, nos permite amar correcta o incorrectamente y de esta manera, forjar nuestro propio destino. Dentro de este apartado viene algo verdaderamente importante, la concepción de que el hombre no es malvado: su inclinación siempre es buena, ya que se mueve por amor a un bien. El hombre hace ejercicio de su amor libremente y puede enfocarlo directamente a Dios, sin embargo puede igualmente amar a Dios en un segundo orden, fijándose y poniendo su amor en las cosas que Dios ha creado. Es precisamente en este amor de segundo orden donde puede surgir el pecado que en la Divina Comedia siempre es un amor desmesurado o falso.
La naturaleza física de las diferentes partes (Infierno, Purgatorio y Paraíso) es el lugar apropiado acorde con el valor moral de las almas que habitan ese espacio. Estas divisiones se encuentran en mayor medida dentro del Infierno. Paso a enumerar la distribución del Infierno para hablar del motivo de esta división.
Ante-infierno: Almas que no han tomado partido ni del bien ni del mal. Dante muestra un odio desmesurado a esta gente a la que describen de tal forma: “no han vivido nunca”. Ni el Cielo ni el Infierno los quiere. Con ellos se encuentran los ángeles que no tomaron partido en la rebelión que finalizó con la caída de Lucifer. Corren en círculo y son acribillados por insectos.
1-Limbo: Paganos virtuosos y niños sin bautizar. Perdieron el derecho al Paraíso por no ser cristianos, no sufren más castigo que la privación de la visión de Dios.
2-Lujuria: Si buscas el placer inmediato y carnal dejando de lado los aspectos contemplativos del amor en el resto de vertientes, este es tu círculo. Condenado por el rey Minos ( juez que posiciona a cada uno en el circulo correspondiente) te veras sumergido en un gran torbellino que te hundirá en la soledad más absoluta.
3-Gula: Si eres de los que viven obsesionados con la desmesura en el comer y beber y vives sólo para saciar un hambre que se difumina por todos los aspectos de tu vida, tu lugar es el tercer circulo. También vinculado a la gula en el sentido de ansiar un apetito desmesurado por el poder. Las almas en este círculo viven en el barro mientras continuamente les cae una lluvia intensa y son desollados por el monstruo de tres cabezas Cerbero.
4-Avaricia: ¿Eres de los que sólo viven para acumular riquezas? ¿o eres de los que derrochan todo lo que tienen en cosas que satisfacen los deseos más oscuros de tu alma? Seas del primero o del segundo, este es tu círculo. IV círculo llamado también el de “los avaros y pródigos”. Castigados a vivir pegados unos y otros burlándose entre ellos, arrastran pesos enormes que equivalen a aquello que derrocharon o tacañearon en vida.
5.Iracundos: ¿Te dejas dominar habitualmente por tu ira? Bienvenido a las aguas pantanosas de la laguna Estigia donde continuamente te verás invadido por esa ira junto a otros como tú. Prepárate para ser apaleado y asfixiado eternamente.
Ciudad de Dite: A partir de aquí los pecados ya no se consideran pasivos sino activos y por lo tanto los castigos son peores.
6.Herejía: No podía faltar en el Infierno un lugar para los blasfemos. Entra aquí cualquiera teórico que presente ideas contrarias a Dios y al Cristianismo. Se hace mención especial al Epicureismo donde máximo icono Epicuro se encuentra con medio cuerpo metido en una tumba donde se abrasa para toda la eternidad.
7.Violencia: Dividido en tres recintos: los violentos contra el prójimo, los violentos contra uno mismo y los violentos contra Dios:
Los violentos contra el prójimo viven sumergidos en un río de sangre hirviendo (El Flegetonte) según el nivel del pecado estará más sumergido. Por ejemplo Alejandro Magno esta sumergido hasta las cejas. Una patrulla de Minotauros dispara a todo aquel que intente escapar.
Suicidarse es pecado y si lo haces entrarás directo al segundo recinto de este circulo. Los violentos contra uno mismo. Convertido en árbol serás picoteado y mordido por las Harpías. Los suicidas pierden su cuerpo que no recuperaran el día del Juicio Final y lo mantendrán inerte sobre una de sus ramas.
Blasfemos de segundo nivel, Sodomitas y usureros se encuentran en el recinto de violentos contra Dios y la Naturaleza. Si te encuentras entre estos vivirás en un enorme desierto de arena ardiente mientras te cae una lluvia de llamas encima mientras soportas a otros como tú.
8. Fraude: Para bajar a este círculo necesitas la ayuda del ser Gerión, que representa el engaño y el fraude. Monstruo con cara amable posee en el otro lado de su cuerpo un arpón venenoso. Este circulo es conocido como la Malebolge y está dividido en 10 fosas o Bolgias donde quedan representados los pecados por malicia. Considerados los peores por la voluntad del sujeto de herir y pecar. 1-Rufianes y seductores 2- Aduladores 3-Simoníacos 4-Brujos, astrólogos y falsos profetas. 5-Políticos Corruptos 6-Hipócritas 7-Ladrones 8- Malos consejeros 9-Generadores de discordia 10- Falsificadores.
Si te encuentras entre estos prepárate para el peor de los castigos.
9. Traidores: Este círculo engloba a la gente que ha traicionado a alguien con el que tiene una relación especial. Dividido en 4 zonas dependiendo del grado del pecado. Sumergidos en hielo se encuentran ante la presencia de Lucifer. Se presenta a Lucifer como un ser deprimido hundido en hielo hasta la cintura que llora por sus 6 ojos y agita a la vez sus 6 alas produciendo el hielo. Tiene tres cabezas en cuya boca contiene a tres famosos traidores de la historia: Casio, Bruto y Judas, que son masticados y roídos para toda la eternidad.
Estos círculos están custodiados por diferentes demonios y seres de la mitología. Incluso se representan a divinidades paganas como demonios en el Infierno. El motivo sería simplemente que en La Divina Comedia los seres de diferentes religiones son demonios que quieren apartar al ser humano del camino correcto haciéndoles seguir unas doctrinas espirituales que acabarán llevándoles al infierno.
No me alargaré mucho más y espero dejar otros aspectos para otro post como el análisis de la dimensión histórico-social de la obra. Sólo decir que la distribución de los diferentes círculos del infierno responde a la gravedad del pecado. Por ello podemos concluir que el pecado más grave es aquel que implica mayor voluntad. Por ello antes de la ciudad de Dite únicamente encontramos pecados por exceso e incontinencia (Lujuria, Gula, Avaricia, Ira) que tienen castigos mucho mas piadosos.
Próximamente espero seguir hablando de este tema, y de las otras dos partes, Purgatorio y Paraíso. En los comentarios podemos iniciar cualquier tipo de debate acerca de Dante y su obra.
Autor: Aitor Morillas
sobre el infierno del dante y rosaura a las diez que relacion tienen con los personajes
esta pagina esta muy bien y gracias por tomarte la molestia de explicar las cosas. 🙂
Saludos a todos Uds. Abran esta pags web y saquen sus propias conclusiones
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/02/21/actualidad/1424540682_473382.html
http://infocatolica.com/blog/apologeticamundo.php/1006211221-el-papa-y-el-infierno-iha-cam
http://elcomercio.pe/mundo/actualidad/papa-aseguro-que-purgatorio-no-existe-como-espacio-fisico-noticia-697489